Talleres de Rescate Técnico Nivel operaciones – NFPA 1006 Capítulos 5, 7 y 8.
El programa de formación ITREC “International Technical Rescue Conference” está presente en estos talleres que han sido seleccionados para trabajar en disciplinas del rescate técnico básicas.
El cuerpo de bomberos Voluntarios de Villa ballester y su aliado HAZMAT Argentina hacen esta convocatoria en marco de su programa de formación anual abierto a todos los pueblos hermanos del continente. Tres apasionantes disciplinas del estándar NFPA 1006:
– “Rescate técnico con cuerdas” (Nivel Operaciones – NFPA 1006 – Capítulo 5, Secciones 5.1 y 5.2)
– “Rescate técnico en Espacios Confinados” (Nivel Operaciones – NFPA 1006 – Capítulo 7, Secciones 7.1, 7.2)
– “Rescate Técnico en Vehículos ” (Nivel Operaciones – NFPA 1006 – Capítulos 8, Secciones 8.1 y 8.2)
Los talleres se desarrollan durante 5 días (9 horas diarias) con un 15% de clases teóricas donde el participante podrá ahondar en aspectos determinantes de la norma, aspectos técnicos y conceptos de coordinación, con un gran porcentaje de actividades prácticas en escenarios guiados donde se pondrán en práctica cada técnica y concepto presentado.
Bienvenidos al taller anual de actualización en Rescate Técnico de Villa Ballester!
Nos vemos en Villa Ballester!
Información general
Taller de Actualización en Rescate Técnico
Talleres dirigidos a proporcionar actualización en la última versión del Estándar NFPA 1006 en su nivel Operaciones.
El alcance de este curso incluye los requisitos de desempeño del trabajo (RDT) del Capítulo 5 de NFPA 1006 en sus secciones 5.1 y 5.2., Capítulo 7 en sus secciones 7.1 y 7.2 y Capítulo 8 en sus secciones 8.1 y 8.2 (Norma sobre Cualificaciones Profesionales de Técnicos en Rescate, Edición 2017).
Objetivo general:
Al término cada taller, el participante estará en condiciones de realizar de manera segura y eficiente técnicas especificas presentadas durante cada jornada para realizar un rescate en las tres disciplinas presentadas, identificando equipos, riesgos, componentes y sistemas en operaciones de emergencia que involucren localización, acceso, estabilización y extracción de víctimas .
Disciplinas de los Talleres
- Resacate en Vehículos (12 horas)
- Rescate técnico con cuerdas (12 horas)
- Rescate Técnico en Espacios confinados (16 horas)
Los estudiantes participen por lo menos al 90% de los talleres recibirán certificado de participación emitido por las organizaciones participantes:
- HAZMAT Argentina
- Cuerpo de bomberos voluntarios de Villa Ballester
- FIRES Foundation
La inversión incluye:
– Inscripción: Registro y participación a los Talleres.
– Alojamiento: Alojamiento en las instalaciones del Cuerpo de bomberos Voluntarios de Villa Ballester CBVVB.
– Alimentación Básica: 4 Desayunos, 4 Almuerzos en el Campo de entrenamiento y 4 cenas ofrecidas por CBVVB.
– Transporte local: Se dispondrá de transporte desde y hacia el aeropuerto y actividades programadas.
– Afiliación de los estudiantes a FIRES Foundation “Foundation for Fire and Rescue in Latin America” con vigencia de la fracción del año hasta el siguiente mes de Julio.
– Certificados: Certificados
Valor total de la inversión por estudiante:
Estudiantes provenientes de fuera de la Argentina
Inversión de US$ 500.00
Estudiantes Argentinos
Por favor comunicarse al WhatsApp +549 11 6112 0211 para información particular según la región donde provenga.
CUPOS LIMITADOS! LAS INSCRIPCIONES SE CERRARÁN AL COMPLETAR EL CUPO.
El cupo está limitado a 24 estudiantes. Registrese ahora.
[vfb id=15]
Contenido de los cursos
Capítulo 1. Seguridad en Incidentes Vehiculares
Este capítulo proporciona información y aborda los siguientes requisitos de desempeño del trabajo de NFPA 1006, (2017). 8.1.1, 8.1.3, 8.1.2 y 8.1.4
Capítulo 2. Equipo de Protección Personal, Peligros y Mitigación de Peligros
Este capítulo proporciona información y aborda los siguientes requisitos de desempeño del trabajo de NFPA 1006, (2017). 8.2.1, 8.3.1, 8.2.2, 8.3.3, 8.2.4, 8.3.4, 8.2.9 y 8.3.6
Capítulo 3. Responsabilidades de Administración de Incidentes
Este capítulo proporciona información y aborda los siguientes requisitos de desempeño del trabajo de NFPA 1006 (2017). 8.2.1,8.3.1, 8.2.5, 8.3.4 y 8.2.9
Capítulo 4. Equipos y Herramientas
Este capítulo proporciona información y aborda los siguientes requisitos de desempeño del trabajo de NFPA 1006, (2017). 8.2.3, 8.3.2, 8.2.6, 8.3.4, 8.2.7 y 8.3.5
Capítulo 5. Manejo de Víctimas
Este capítulo proporciona información y aborda los siguientes requisitos de desempeño del trabajo de NFPA 1006, (2017). 8.2.6, 8.3.4, 8.2.7, 8.3.5 y 8.2.8
Capítulo 6. Vehículos de Pasajeros
Este capítulo proporciona información y aborda los siguientes requisitos de desempeño del trabajo de NFPA 1006, (2017). 8.2.1, 8.2.5 y 8.2.6
Capítulo 7. Operaciones de Estabilización en Vehículos de Pasajeros
Este capítulo proporciona información y aborda los siguientes requisitos de desempeño del trabajo de NFPA 1006, (2017). 8.2.3 y 8.2.7
Capítulo 8. Extricación y Liberación de Víctimas
Este capítulo proporciona información y aborda los siguientes requisitos de desempeño del trabajo de NFPA 1006, (2017). 8.2.1, 8.2.5, 8.2.2, 8.2.6, 8.2.3 y 8.2.
Contenido del curso
Cada capítulo proporciona información y aborda los siguientes requisitos de desempeño del trabajo de NFPA 1006:
Capítulo 0. Reconocimiento de las normas NFPA 1006 y 1670.
Capítulo 1. Evaluación y manejo de la escena. RDT – NFPA 1006 (2017). 5.2.1
Capítulo 2. Equipos y Herramientas. RDT – NFPA 1006 (2017). 5.2.2 y 5.2.3
Capítulo 3. Cuerdas y Nudos. RDT – NFPA 1006 (2017).. 5.2.4.
Capítulo 4. Sistemas de anclaje. RDT – NFPA 1006 (2017). 5.2.5, 5.2.6 y 5.2.8.
Capítulo 5. Guías y procedimientos de seguridad. RDT – NFPA 1006 (2017). 5.2.7.
Capítulo 6. Sistemas de Belay. RDT – NFPA 1006 (2017). 5.2.9, 5.2.10 y 5.2.11.
Capítulo 7. Sistema de cuerda fija. RDT – NFPA 1006 (2017). 5.2.12.
Capítulo 8. Sistemas de ascenso individual por cuerda. RDT – NFPA 1006 (2017). 5.2.13 y 5.2.15.
Capítulo 9. Sistemas de descenso individual por cuerda. RDT – NFPA 1006 (2017). 5.2.14 y 5.2.15.
Capítulo 10. Sistemas de descenso de una carga. RDT – NFPA 1006 (2017). 5.2.16, 5.2.17 y 5.2.22.
Capítulo 11. Sistemas de ventaja mecánica para jalar una carga. RDT – NFPA 1006 (2017). 5.2.18, 5.2.19, 5.2.20, 5.2.21 y 5.2.22.
Capítulo 13. Acceso, evaluación, estabilización y empaquetamiento de víctimas. RDT – NFPA 1006 (2017). 5.2.23.
Capítulo 14. Sistemas de operación en ángulos bajos. RDT – NFPA 1006 (2017). 5.2.24 y 5.2.25.
Capítulo 15. Comando de operaciones de rescate con cuerda. RDT – NFPA 1006 (2017). 5.2.26 y 5.2.27.
1. Desarrollo: teórico
1.1. ¿Qué es? y cómo reconocer un Espacio Confinado. Características. Análisis de casos reales ocurridos en nuestro país. Estadísticas de accidentes y peligros en espacios confinados.
1.2. Riesgos atmosféricos (Atmósferas sub y sobre oxigenadas, explosivas y contaminadas). Comportamiento de los gases: inertes, tóxicos e irritantes pulmonares. Biodisponibilidad de cada uno ellos. Atmósferas IDLH.
1.3. Riesgos físicos (Riesgos mecánicos Equipos que se ponen en marcha intempestivamente. Bloqueos. Atrapamientos. Choques. Golpes. Riesgos de electrocución por contactos con partes metálicas accidentalmente. Caídas a distinto e igual nivel por superficies resbalosas, pendientes, etc. Caída de objetos en interior. Ambiente físico agresivo. Fatiga. Problemas de comunicación.
1.4. Instrumental a utilizar para garantizar de quienes ingresen a dichos espacios, empleando técnicas seguras, alcance y limitaciones durante el empleo.
1.5. Permiso Seguro de Trabajo – Ingreso a espacios confinados: propósito y fecha de entrada, nombre de las personas intervinientes, los riesgos identificados, los métodos de control y aislamiento, resultados de las mediciones ambientales, métodos de comunicación, teléfonos de emergencia y procedimientos de contingencia.
1.6. Control de riesgos, aplicación de metodologías. Purga, ventilación, venteo. Monitoreo de atmósfera previo al ingreso y durante la permanencia.
1.7. Conceptos Básicos sobre la aplicación de Nudos de Rescate. Características de los nudos de rescate. Aplicación de nudos (ocho, ballestrinque, dinámico, pescador doble, prusick y nudo de cinta)
1.8. Aplicación de técnicas físicas aplicadas al rescate: sistemas de descomposición de fuerzas.
1.9. Selección de anclajes. Uso de los diferentes dispositivos de descenso.
1.10. Reconocimiento de los diferentes dispositivos de empleo para las actividades de rescate: poleas, mosquetones, arneses, etc.
Una semana con hermanos de la 107!
Realice su pago en línea dando click en la imagen
Estos cursos están abiertos a estudiantes de todo Latinoamérica y el único requisito es ser miembro de una organización de emergencia o cuerpo de bomberos.
Hola quisiera saber el costo de rescate vehicular y de hazmat
Buenas tardes,quiero saber,el costo para los Argentinos, o tiene el mismo valos dolar?. Saludos cordiales Andrea
Estimados me envían costos. Somos dos interesados.Gracias