Ya son cuatro las promociones que después de gran exigencia física y académica completaron los requerimientos para recibir la acreditación como egresados del programa Bombero I y II en una de las academias más grandes de los Estados Unidos.

Un programa con un gran soporte


El programa Bombero I y II está estructurado dentro de un formato mixto que incluye formación presencial, componentes de aprendizaje en línea, sesiones prácticas y evaluación, basado en desarrollo de destrezas. Es un programa de alta exigencia académica y física. El trabajo en equipo, la definición de programas de preparación física y de estudio, así como la disciplina serán determinantes para alcanzar la meta. El estudiante debe cumplir y aprobar con cada uno de los capítulos y secciones para avanzar en el programa.

https://youtu.be/R1ej_LMIgAM

.

Objetivos del curso


Proporcionar a los estudiantes los conocimientos y habilidades necesarias para cumplir con los requerimientos mínimos establecidos en los niveles I y II de NFPA 1001 “estándar para calificación profesional de bomberos”.

Dirigido a


Bomberos, profesionales de seguridad industrial, brigadistas, en general a integrantes de organizaciones con responsabilidad en la prevención y control de incendios de acuerdo a la legislación de cada país.

Cada estudiante tiene la opción según su documentación y desempeño para desarrollar el programa de tres formas diferentes, aquí los requisitos para cada una de ellas:

1.- Certificado programa solo en línea:

Abierto a todos los interesados. Los estudiantes que cursen y aprueben este programa, recibirán según su desempeño por parte de FIRES Foundation, certificado de participación en la sección en línea que presenta el contenido académico de bombero I o II . El certificado enunciara que no certifica competencias laborales ni habilidades prácticas requeridas.

Requisitos para este certificado:

  • Completar el programa solo en línea.

2.- Certificado de culminación de formación:

Dirigida a bomberos y profesionales que necesitan conocer los contenidos del estándar como: Brigadistas industriales, personal paramédico y prehospitalario, gestores de riesgo, prevencionistas y en general personal relacionado con la respuesta a emergencias. Recibirán según su desempeño por parte de Houston Fire Academy y FIRES Foundation, certificado de culminación de este programa bombero I o II.

Requisitos para este certificado:

  • Ser mayor de edad al momento de viajar a los Estados Unidos.
  • Completar el programa solo en línea.
  • Aptitudes físicas.
  • Certificación médica que indica es apto para realizar actividad física sin restricción.
  • Asistir y aprobar la sección presencial en Houston Fire Academy o locaciones autorizadas, evaluaciones (físicas, de habilidades y de conocimientos).

Desarrollo del programa

Clases y Material de Estudio en Línea


El programa esta diseñado para que los estudiantes adelanten capítulo a capítulo según sus posibilidades. Cuenta con una plataforma virtual de fácil acceso y operación. En ella el estudiante encuentra conferencias, talleres y tutorías que le permiten mantener una comunicación directa con el equipo docente; además de todo el material instruccional que incluye:

  • Más de dos horas de vídeos para cada capítulo – conferencias asincrónicas.
  • Cuestionarios de preparación – Actividades de aprendizaje.
  • Hojas de habilidades.
  • Clases sincrónicas semanales de los diferentes capítulos.
  • Tutorías semanales.
  • Conferencias semanales impartidas por profesionales de todo el mundo.
  • Evaluación por capítulo.

Son 29 secciones de trabajo en línea donde se presentan los 27 capítulos que cubre todas las JPR e información académica plasmadas en el manual «fundamentos de lucha contra incendios» IFSTA 7.ª edición.

El sistema de aprendizaje en línea exige del estudiante autodisciplina; al eliminar barreras de tiempo y distancia optimizan su experiencia de aprendizaje y pueden interactuar a través de sistemas virtuales alrededor de áreas específicas de interés.

Práctica Intermedia en países Latinoamericanos


El programa se extiende a diferentes países en convenio con organizaciones de atención de emergencias. Los estudiantes tienen opcionalmente la posibilidad de agendar una practica presencial con uno de los tutores del programa en Argentina, Chile, Colombia, México o Estados Unidos.

Una sesión de trabajo donde cada tutor guía a los estudiantes en el desarrollo de las hojas de habilidades y mecánica de evaluación.  En convenio con organizaciones que adelanten el programa completo, los tutores pueden viajan a todo Latinoamérica.

Práctica final y evaluación en Houston Fire Academy


Finalmente los estudiantes que hayan aprobado los capítulos correspondiente a Bombero I o II son recibidos en la Academia de Bomberos de Houston para presentar la práctica y evaluación final.  

Dos veces al año generalmente en los meses de junio y noviembre, durante dos semanas de intenso trabajo los estudiantes viven un régimen disciplinario y de exigencia física muy cercano al vivido por los cadetes regulares que adelantan el curso para ingresar al Departamento de Bomberos en Houston con las siguientes actividades:

  • Se pone en práctica las hojas de destreza.
  • Se presentan módulos específicos para de bombero I y II.
  • Se desarrollan los ejercicios de entrenamiento con fuego vivo requeridos y simuladores de formación técnica.
  • Se asiste a una pasantía en una de las estaciones de bomberos de la ciudad.
  • Se presentan las pruebas finales del programa en las tres áreas de evaluación:
    • Conocimiento teórico.
    • Desarrollo de hojas de destreza.
    • Condición física.

Contenido:

El contenido del curso se alinea a la NFPA 1001 «estándar para calificación profesional de bomberos» se alinea al contenido del manual «Fundamentos de lucha contra incendios» IFSTA 7.ª edición y al programa de formación de Houston Fire Academy. Abarcando los siguientes temas globales:

Sección A: Bombero I


  • Misión y organización del servicio de bomberos
  • Regulaciones del departamento de bomberos
  • Interacción del departamento con otras agencias
  • Roles y habilidades del bombero I
  • Reducción de enfermedades, lesiones y muertes de los bomberos
  • Seguridad, salud y bienestar de los bomberos
  • Seguridad operacional y gestión de la escena
  • Recibiendo llamadas de no emergencia
  • Recibiendo llamadas de emergencia
  • Radiocomunicaciones
  • Clasificación de las construcciones
  • Pisos, cielo rasos y paredes
  • Sótanos y escaleras
  • Techos
  • Puertas
  • Ventanas
  • Ciencia del fuego
  • Energía térmica (calor)
  • Combustible
  • Oxígeno
  • Reacción química autosostenida
  • Desarrollo del fuego en un compartimento
  • Desarrollo del fuego en estructuras
  • Reacción del tipo de construcción de la edificación al fuego
  • Equipo de protección personal (EPP)
  • Equipo de respiración autocontenido (SCBA)
  • Colocación y retiro del equipo de respiración
  • Inspección y mantenimiento del SCBA
  • Uso de equipos de protección respiratoria
  • Clasificación de los extintores portátiles de incendios
  • Tipos de extintores portátiles
  • Selección y uso de extintores portátiles
  • Cuerdas y cintas
  • Nudos
  • Izaje de herramientas y equipos
  • Otros usos en la escena de emergencia
  • Partes de una escalera
  • Tipos de escaleras
  • Inspección, limpieza y mantenimiento de escaleras
  • Seguridad con escaleras
  • Transporte de escaleras
  • Posicionar escaleras portátiles
  • Aseguramiento de escaleras portátiles
  • Levantar escaleras portátiles
  • Trabajando desde una escalera
  • Principios básicos de entrada forzada
  • Herramientas de entrada forzada
  • Entrada forzada a través de puertas
  • Entrada forzada a través de ventanas
  • Abrir una brecha en las paredes
  • Supervivencia de los bomberos durante operaciones en interiores
  • Monitoreo del aire
  • Búsqueda en estructuras
  • Extracción de víctimas
  • Llamadas de emergencia para solicitar asistencia: protocolos MAYDAY
  • Evacuación
  • Intervención rápida
  • Razones para la ventilación táctica
  • Consideraciones de seguridad al ventilar
  • Herramientas y equipos de ventilación
  • Ventilación horizontal
  • Ventilación vertical
  • Ventilación de estructuras y compartimentos específicos
  • Características de las mangueras contra incendios
  • Inspección, cuidado y mantenimiento de las mangueras contra incendios
  • Rollos de manguera
  • Acomodos de mangueras
  • Suministrar agua
  • Despliegue de mangueras
  • Avanzando con líneas de mangueras
  • Chorros y boquillas
  • Aplicación de chorros contra incendio
  • La ciencia detrás de la extinción de incendios
  • Ataque de un incendio estructural
  • Apoyar a los sistemas de protección contra incendios
  • Servicios públicos en edificaciones
  • Incendios en vehículos
  • Incendios clase A en exteriores
  • Incendios de cobertura vegetal
  • Revisión posterior al incendio
  • Conservación de la propiedad
  • Protección y preservación de la escena

.

Sección B: Bombero II


  • Materiales de construcción
  • Colapso estructural
  • Condiciones peligrosas en la edificación y actividades de extinción de incendios
  • Asistencia en incidentes de rescate técnico
  • Herramientas de rescate
  • Anatomía general del vehículo
  • Incidentes de rescate en vehículos: evaluación de la escena y estabilización
  • Incidentes de extricación en vehículos: acceso a la víctima
  • Espuma contra incendios
  • Incendios de combustibles líquidos y gaseosos
  • Inicio de las operaciones
  • Transferencia del mando
  • Coordinación de las operaciones de la unidad
  • Funciones y responsabilidades en la investigación de incendios
  • Evaluación del área de origen
  • Evaluación de la causa del incendio
  • Preservación de la evidencia
  • Mantenimiento del equipo
  • Prueba de servicio de la manguera contra incendios
  • Importancia de los programas de seguridad humana y contra incendios
  • Inspección preincidente de seguridad humana y contra incendios para vivienda privada
  • Presentaciones sobre seguridad humana y contra incendios
  • Inspecciones preincidentes

.

Sección C: Primeros auxilios, Bombero I


  • Atención de emergencia médica basada en los servicios de bomberos
  • Confidencialidad del paciente
  • Control de infecciones
  • Evaluación del paciente
  • Paro cardíaco y reanimación cardiopulmonar (RCP)
  • Control del sangrado
  • Manejo de Shock

.

Sección D: Respuesta a materiales peligrosos para bomberos, Bombero I


  • Modelo de respuesta APIE
  • ¿Qué es un incidente con materiales peligrosos?
  • ¿Cómo pueden hacerle daño a usted los materiales peligrosos?
  • Estados de la materia: materiales peligrosos
  • Propiedades físicas
  • Propiedades químicas
  • Modelo General de Comportamiento de Materiales Peligrosos
  • Siete señales que indican la posible presencia de materiales peligrosos
  • Planes preincidentes, tipos de ocupación y ubicaciones
  • Tipos de contenedores y comportamiento
  • Placas, rótulos, etiquetas y marcas de transporte
  • Otras marcas y colores
  • Recursos escritos
  • Procedimientos predeterminados
  • Iniciando las acciones de protección
  • Evaluación inicial de la escena, evaluación de peligros y riesgos
  • Niveles de los incidentes
  • Estrategias operacionales: incidentes hazmat
  • Planificación de la respuesta inicial
  • Implementando objetivos de respuesta y opciones de acción
  • Ataques terroristas
  • Otras actividades criminales y desastres naturales
  • Evaluando el progreso
  • Protección respiratoria
  • Descripción general de la ropa de protección
  • Selección y clasificación de conjuntos de EPP
  • Estrés relacionados con el uso de EPP
  • Uso del EPP
  • Inspección, almacenamiento, pruebas, mantenimiento, y documentación
  • Control de derrames
  • Control de fugas
  • Descontaminación

.

Sección E: NIMS-ICS 100 y 200, bombero I y II y respuesta a materiales peligrosos


  • Funciones organizativas del NIMS-ICS
  • Liderazgo en el incidente
  • Administración de un incidente

Certificación

Tres niveles de certificación:


1.- Certificado de cumplimiento de las secciones en línea Bombero I o II según desempeño:

Abierto a todos los interesados. Los estudiantes que cursen y aprueben los capítulos correspondientes a los niveles I o II, recibirán por parte de FIRES Foundation, certificado de cumplimiento del contenido académico.

Requisitos para este certificado:

  • Completar los capítulos correspondientes a los niveles I o II del programa en línea.

Quienes cumplan con los criterios de evaluación de los niveles I o II y la evaluación final presencial del programa recibirán este certificado emitido por:

  1.  FIRES Foundation “Foundation for Fire and Rescue in Latin America”

Este certificado con una vigencia de 2 años habilita al estudiante a participar en la sección presencial en la Academia de Bomberos de Houston y aplicar para las otras dos certificaciones. El certificado enunciara que no certifica competencias laborales ni habilidades prácticas requeridas.

2.- Certificado de culminación de la formación del curso Bombero I o II según desempeño:

Dirigida a bomberos y profesionales que necesitan conocer los contenidos del estándar como: Brigadistas industriales, personal paramédico y pre hospitalario, gestores de riesgo, prevencionistas y en general personal relacionado con la respuesta a emergencias. Recibirán según su desempeño por parte de Houston Fire Academy FIRES Foundation, certificado de culminación de este programa bombero I o II.

Requisitos para este certificado:

  • Ser mayor de edad al momento de viajar a los Estados Unidos.
  • Completar el programa solo en línea.
  • Aptitudes físicas.
  • Certificación médica que indica es apto para realizar actividad física sin restricción.
  • Asistir y aprobar la sección presencial en Houston Fire Academy o locaciones autorizadas, evaluaciones (físicas, de habilidades y de conocimientos).

Inversión


Cada módulo está basado en la uno de los capítulos del Manual «Fundamentos de lucha contra incendios» IFSTA 7a Edición, (Manual original registrado es requerido) Cumple con los requerimientos de NFPA 1001. El programa se debe tomar capítulo a capítulo en orden. iniciando en el capítulo 0 y avanzando hasta completar los 27 capítulos del manual.

Las cuatro etapas del proceso de formación requieren una inversión escalonada para facilitar su acceso al programa y estarán distribuidos de la siguiente manera:

El pago inicial realizado por la plataforma virtual garantiza el acceso a el componente en línea Bombero I, al completar esa sección y avanzar al componente Bombero II deberá realizar el pago correspondiente a la nueva sección.

Botón de pago:

Realice su pago de manera sencilla en la opción que desee

Producto añadido correctamente a su carrito.Ver Cesta

Formulario de registro

Registro Programa bombero I y II (#2)

Prácticas y evaluación de habilidades en Houston Fire Academy


Duración: 11 días de  formación y preparación de habilidades. Programado una a dos veces por año en la Academia de Bomberos de Houston (Próximos entrenamiento y evaluación Noviembre 2023)

Incluye:

  • Actividades académicas presenciales en la ciudad de Houston, TX.
  • Capítulos presenciales de refuerzo y prácticas generales del programa.
  • Evaluación escrita final, y desarrollo de hojas de destreza.
  • Ejercicios con fuego vivo, simuladores y pruebas de sensibilización.
  • Una pasantía en una de las estaciones del Departamento de Bomberos de Houston.
  • Acompañamiento permanente del STAFF de FIRES Foundation, durante las actividades académicas en su permanencia en los Estados Unidos.
  • Herramientas, Equipos y Accesorios para las práctica de los diferentes módulos (No incluye el equipo de protección personal).
  • Dos camisetas del curso – (Requeridas para permanecer dentro de la academia)
  • Seguro de viajero y accidentes. US$55.oo. – Cobertura por accidente de US$ 100.000.oo
  • Ceremonia de grado y certificación.

NOTA: Solo quienes aprueben todos los requerimientos de cumplimiento y evaluación establecidos por Houston Fire Academy y FIRES Foundation recibirán certificado de cumplimiento del programa Bombero I y II.

Inversión: La inversión para esta sección es de US$ 1.500.oo

Paquete de viaje a Houston Fire Academy


Con el objeto de bajar los costos de permanencia hemos preparado un paquete de viaje sin sobre costo por parte de FIRES Foundation. Este paquete incluye todo lo necesario para permanecer en Houston, TX Estados Unidos durante los días de las actividades.

Paquete de viaje incluye:

Transporte:

  • Transporte compartido en camionetas desde un día antes de iniciar las actividades en Houston Fire Academy (12 días) hasta un día después. Cubre la movilización en grupo al Aeropuerto, hotel, Campus, y salidas programadas. 
  • Incluye seguros de los vehículos, combustible, parqueaderos y conductores en horario de 6 am a 10:30 pm. 

Alojamiento:

  • 11 noches en el Hotel La Quinta Inn o similar según disponibilidad. Alojamiento en acomodación doble desde un día antes de las actividades  hasta un día después.

Alimentación para cada participante:

  • 11 Desayunos continental en el Hotel.
  • 9 Almuerzos en campus de práctica.

Visitas y actividades programadas

  • Acompañamiento permanente por el STAFF de FIRES Foundation durante las actividades programadas (5 visitas a lugares de interés en la ciudad de Houston después de clases).

Inversión: La inversión para esta sección es de US$ 1.250.oo dólares americanos.

Registro al curso

Matricúlese al programa y ¡únase al equipo!

Registro Programa bombero I y II (#2)

Botón de pago:

Realice su pago de manera sencilla en la opción que desee

Producto añadido correctamente a su carrito.Ver Cesta

Formulario de registro

Registro Programa bombero I y II (#2)

Adquiera el manual aquí y obtenga un descuento en la inscripción al programa

COURSE TUTORS