Vea la información completa en cada barra desplegable.
Dispositivos de Detección y Monitoreo en Operaciones de Respuesta a Emergencias
Este curso está diseñado para proporcionar a los participantes una imagen de amplio espectro de la detección, monitoreo y muestreo de atmósferas en operaciones de respuesta a emergencias, lo cual puede ayudarlo con las decisiones de compra y en la implementación de una estrategia de monitoreo.
Este curso cubre una amplia variedad de dispositivos de detección, algunos básicos y otros avanzados. Una parte importante de este curso es cómo usar estos dispositivos tácticamente y cómo interpretar las lecturas. La columna vertebral del curso es la discusión de la respuesta basada en el riesgo (RBR), que es un enfoque común para la respuesta de emergencia. Muchas agencias de respuesta siguen una respuesta basada en el riesgo, y el estándar NFPA 472 incluye la recomendación de seguir este método. Desde que este estándar agregó una respuesta basada en el riesgo, se han desarrollado varias metodologías de riesgo y son de uso común.
Además, usar una filosofía basada en el riesgo es vital para su seguridad y para los ciudadanos que usted protege. Este curso cubre el proceso de pensamiento detrás de la RBR. El objetivo de RBR es ayudar al respondedor a tomar decisiones apropiadas con respecto a las tácticas de respuesta. Cada equipo de respuesta debe adoptar una o más metodologías para una respuesta efectiva. El uso de cualquiera de estas metodologías puede ser un cambio dramático y a veces requiere pensar fuera de la caja convencional de respuesta a emergencias. Para hacer frente a los rescates, el peligro público y los incidentes con materiales peligrosos, los respondedores deben usar un sistema de respuesta seguro, flexible y eficiente.
Desarrollo del curso
El curso se desarrolla durante seis semanas, con clases en línea en nuestra plataforma de soporte academico www.firesfoundationvirtual.org
Tendremos clases en vivo los días Martes 18:30 horas y sábado a 15:00 horas Houston, con clases teóricas presenciales tipo conferencias, actividades de desarrollo de destrezas y evaluaciones donde se revisarán los conceptos que contempla cada capítulo de la norma en referencia. Cada clase tomará en promedio 3 horas y será retransmitida permanentemente.
La intensidad total del curso es de 30 Horas.
La plataforma en línea estará abierta permanentemente para que el estudiante pueda revisar revisar los manuales de estudio realizar los talleres y asignaciones que cada capítulo requerirá.
Se realiza una evaluación teórica final y una presentación final sobre un estudio de caso asignado.
Agenda
La hora oficial del curso es hora Houston – Cada clase tiene una duración aproximada de 2 a 3 horas.
Agosto martes 18 – 18:30
Capítulo 0: reunión de información
Agosto sábado 22 – 15:00
Capítulo 1: Rol del Monitoreo en Respuesta de Materiales Peligrosos
Agosto martes 25 – 18:30
Capítulo 2: Toxicología
Agosto sábado 29 – 15:00
Capítulo 3: Identificando el Riesgo Corrosivo
Septiembre martes 1 – 18:30
Capítulo 4: Determinando el Nivel de Oxígeno
Septiembre sábado 5 – 15:00
Capítulo 5: Detección de Gases Inflamables
Septiembre martes 8 – 18:30
Capítulo 6: Sensores de Gases Tóxicos
Septiembre sábado 12 – 15:00
Capítulo 7: Muestreo de Tubos Colorimétricos
Septiembre martes 15 – 18:30
Capítulo 8: Otros Dispositivos de Detección
Septiembre sábado 19 – 15:00
Capítulo 9: Uso Táctico de Monitores
Septiembre martes 22 – 18:30
Capítulo 10: Detección de Gases Tóxicos en Humos de Incendio
Septiembre viernes 25 – 18:30
Evaluación final
Septiembre sábado 26 – 15:00
Evaluación final
Plan de Estudios del Curso
Capítulo 1: Rol del Monitoreo en Respuesta de Materiales Peligrosos
Objetivos de aprendizaje
Después de completar con éxito este capítulo, usted deberá ser capaz de:
- Identificar el uso de monitores en respuesta a emergencias
- Describir los estándar y regulaciones asociados con el monitoreo.
- Describir la aplicación de las propiedades físicas y químicas.
- Identificar la importancia de la presión de vapor en la respuesta a emergencias químicas.
- Describir las fórmulas y conversiones apropiadas.
Capítulo 2: Toxicología
Objetivos de aprendizaje
Después de completar con éxito este capítulo, usted deberá ser capaz de:
- Describir los diferentes tipos de exposición.
- Describir la diferencia entre exposición aguda y crónica.
- Identificar las categorías de peligros utilizando TRACEM.
- Describir las rutas de exposición.
- Describir los niveles de exposición y su uso en respuesta a emergencia.
- Describir el uso de las directrices de exposición aguda.
Capítulo 3: Identificando el Riesgo Corrosivo
Objetivos de aprendizaje
Después de completar con éxito este capítulo, usted deberá ser capaz de:
- Identificar la importancia de identificar el riesgo corrosivo.
- Describir los métodos comunes para identificar el riesgo corrosivo.
- Describir la definición de trabajo de un material corrosivo.
Capítulo 4: Determinando el Nivel de Oxígeno
Objetivos de aprendizaje
Después de completar con éxito este capítulo, usted deberá ser capaz de:
- Describir la importancia de conocer la concentración de oxígeno.
- Describir los métodos utilizados para para identificar la concentración de oxígeno.
- Describir los tipos comunes de sensores de oxígeno.
Capítulo 5: Detección de Gases Inflamables
Objetivos de aprendizaje
Después de completar con éxito este capítulo, usted deberá ser capaz de:
- Describir la tecnología detrás de sensores de gases inflamables.
- Describir el impacto de los niveles de limites inferiores de inflamabilidad para una variedad de gases y vapores.
- Describir las ventajas y desventajas de sensores básicos de gases inflamables
Capítulo 6: Sensores de Gases Tóxicos
Objetivos de aprendizaje
Después de completar con éxito este capítulo, usted deberá ser capaz de:
- Identificar los tipos comunes de sensores tóxicos.
- Describir los tipos comunes de tecnología de sensores tóxicos.
- Describir los tipos comunes de incidentes de monóxido de carbono.
Capítulo 7: Muestreo de Tubos Colorimétricos
Objetivos de aprendizaje
Después de completar con éxito este capítulo, usted deberá ser capaz de:
- Describir la ciencia colorimétrica.
- Describir los dispositivos comunes de detección colorimétrica.
- Describir el proceso de detección de materiales conocidos.
- Describir el proceso de detección de materiales desconocidos.
Capítulo 8: Otros Dispositivos de Detección
Objetivos de aprendizaje
Después de completar con éxito este capítulo, usted deberá ser capaz de:
- Identificar otros dispositivos de detección avanzada que son utilizados en respuesta a emergencia.
- Describir las tiras de pruebas y kit de pruebas disponibles para los respondedores de emergencia y sus usos en respuesta a emergencia.
- Describir el proceso de muestreo de tambores.
Capítulo 9: Uso Táctico de Monitores
Objetivos de aprendizaje
Después de completar con éxito este capítulo, usted deberá ser capaz de:
- Describir el uso de respuesta basado en el riesgo.
- Identificar los métodos que pueden ser utilizados para caracterizar un material desconocido.
- Describir como varios dispositivos de detección responden a los materiales peligrosos.
- Identificar el rol de los dispositivos de detección en la aislación y evacuación.
- Identificar estrategias de muestreo para una variedad de peligros químicos.
Capítulo 10: Detección de Gases Tóxicos en Humos de Incendio
Objetivos de aprendizaje
Después de completar con éxito este capítulo, usted deberá ser capaz de:
- Identificar los gases tóxicos que están presentes en incendios.
- identificar los peligros de los gemelos tóxicos.
- Describir la aplicación de los niveles de exposición en situaciones de incendio.
- Describir los métodos para identificar gases tóxicos de incendio.
Certificación:
ITREC Colombia y las organizaciones anfitrionas, proporcionarán certificación de participación a los participantes de cada taller y a los participantes del ciclo de conferencias.
Inversión para Curso Incluye:
- La inversión del curso incluye:– Inscripción y participación al curso.
– Material de lectura en línea del participante.
– Acceso a la plataforma virtual de FIRES Foundation.
– Certificado o constancia según desempeño del estudiante.
– Reconocimiento de finalización de capacitación por parte de la SFFMA* (Este certificado se emite Solamente a Miembros de la SFFMA que tengan al día su membresía).
– Asesoría permanente por parte del equipo de instructores del programa (el programa está dirigido por Instructores de Chile, Colombia y Estados Unidos).
– Acceso a conferencias de instructores invitados que alimentarán los contenidos académicos del curso.
Atención apoyamos la contingencia mundial
Durante el 2020 todos los programas en línea. El programa de becas y subsidios de FIRES Foundation entregará un descuento del 70% como un estímulo a las medidas adoptadas por los gobiernos para hacer frente al COVID-19.
Valor aporte a pagar Miembros Activos FIRES Foundation US$190.oo
(Si no es miembro debe adquirir la membresia por un año US$35.00)
Realice su pago de una forma rápida y segura en el siguiente botón de pago:
Matricularse al curso siguiendo los siguientes pasos:
Realice su pago fácil y seguro en el siguiente enlace.
2. Crea una cuenta en www.firesfoundationvirtual.org
3. Ingrese al aula del curso para confirmar que su usuario funciona correctamente.
4. Lo esperamos en el aula el 18 de Agosto a las 18:30 hora Houston.
Formulario de registro
[vfb id=’117′]
Próximo ITREC España Junio 2019 - En Marco del foro SUBITIS en Motorland.
El curso
El formato de formación en línea
6 semanas con clases sincrónicas
2 clases a la semana. Martes y sábado
Realice su el pago de su matricula en el siguiente Botón de pago:
Deja tu comentario