Vea la información completa en cada barra desplegable.
Objetivos
- Proporcionar a los estudiantes los conocimientos y habilidades para llevar a cabo las funciones del Oficial de Seguridad durante las operaciones de incidentes y evoluciones de formación.
- Reconocer los elementos del Sistema de administración de Incidentes que afectan los deberes y responsabilidades del Oficial de Seguridad.
- Desarrollar habilidades de toma de decisiones a través del reconocimiento de las señales que afectan la seguridad de los bomberos o miembros de las organizaciones operativas de atención a emergencias.
- Definir funciones de un Oficial de seguridad durante las actividades diarias desarrollando acciones de gestión del riesgo para la organización.
Desarrollo
El curso se desarrolla durante 3 días presenciales, con un trabajo previo en línea de 10 horas con el apoyo de la plataforma de soporte académico de FIRES Foundation. Son tres días con clases teóricas tipo conferencias y una importante agenda de actividades de desarrollo de destrezas donde el participante podrá ahondar en aspectos determinantes de la norma, aspectos técnicos y conceptos de coordinación. Los instructores guiarán la ejecución de las diferentes técnicas en escenarios de evaluación.
Trabajo de soporte académico
El soporte en línea se realizará durante 10 horas, son cinco conferencias que adelantan los conceptos básicos de la norma. El curso cuenta con soporte en la plataforma de www.firesfoundationvirtual.org donde cada capítulo cuenta con diferentes actividades que el estudiante debe completar, cómo:
- Desarrollos de cuestionarios
- Trabajos de investigación
- Grabaciones de presentaciones
- Preparación de material académico
Contenido
El curso cubre la norma NFPA 1521“ Estándar para la Calificación Profesional del Oficial de seguridad del departamento de bomberos” y abarca los siguientes temas globales:
- Sección 1: Preparación del Oficial de Seguridad en Incidentes
- Capitulo 10 – Introducción al rol del oficial de seguridad
- Capitulo 1 – Conceptos de seguridad
- Capitulo 2 – Cuestiones orientativas, reglamentos y normas
- Capitulo 3 – Diseño de un sistema ISO
- Sección 2: «Carga frontal» Sus conocimientos y habilidades
- Capitulo 4 – Dominio y desarrollo profesional
- Capitulo 5 – Lectura de Edificios
- Capitulo 6 – Lectura de Humo
- Capitulo 7 – Lectura de Riesgo
- Capitulo 8 – Lectura de energía peligrosa
- Capitulo 9 – Lectura de Bomberos
- Sección 3: El ISO en la escena
- Capitulo 10 – Disparadores, trampas y trabajo dentro de los sistemas de comando
- Capitulo 10 – Un enfoque básico para los deberes de incidentes
- Capitulo 11 – Incendios estructurales
- Capitulo 12 – Incendios forestales y de interfaz
- Capitulo 13 – Incidentes de Haz Mat
- Capitulo 14 – Incidentes de rescate técnico
- Capitulo 15 – Post incidente Responsabilidades
Sección en línea:
Lunes 11, miércoles 13 y viernes 15 de Septiembre de 2023 (18:30 Hora Chile)
Sección presencial:
Viernes 22, sábado 23 y domingo 24 de Septiembre de 2023 (Cada día 08:00 a 17:00)
Instructores
El equipo de instructores estará conformado por miembros de FIRES Foundation e instructores invitados de organizaciones aliadas. Todos los instructores son certificados con estándares que cubren las regulaciones estatales en los Estados Unidos y los requerimientos de la autoridad competente local; y, son miembros activos en el sistema de emergencias de Estados Unidos o América Latina.
Certificación
Los estudiantes que aprueben de acuerdo a los parámetros pre establecidos las diferentes áreas de evaluación, recibirán Certificado de culminación de la formación emitido por FIRES Foundation “Foundation for Fire and Rescue in Latin America” y las organizaciones acompañantes.
Este curso es en convenio con el Cuerpo de bomberos de Concepción. para precio y registro se debe contactar directamente con el Cuerpo de bomberos al siguientes E mail:
comandante1@bomberosconcepcion.cl
Buenas tardes. Me pueden envíar información vía WhatsApp por favor. Al +59170345696.