La tecnología en la búsqueda de fibras específicas para los trajes de bomberos e industrias que necesitan de este equipamiento, es algo que evoluciona cada año, dijo Alfredo Alpuig, de la compañía Skold México dedicada a las ventas de estos equipos.

“En la actualidad, los trajes son de telas combinadas con diferentes materiales resistentes a la exposición, a las altas temperaturas, como Kendal que es una fibra de carbono que evita la ruptura de la tela,pinchaduras y bloquea el acceso de químicos”, explicó. El forro interior de los chaquetones formado por las barreras térmicas y de humedad, es algo que evoluciona con la prueba de materiales más resistentes, siempre en busca de un traje más ligero, confortable y seguro.

 «Los trajes son de telas combinadas con diferentes materiales resistentes a la exposición, a las altas temperaturas»  Un equipo completo pesa aproximadamente 25 kilos, pero puede variar de acuerdo a la cantidad de aire que se introduzca y de agua que absorban.

El traje más caro puede llegar a costar mil 400 dólares y puede soportar hasta los mil centígrados de temperatura.

Tipos de trajes para bomberos

En el caso de los trajes de bomberos existen tres tipos, el brigadista, intermedio y profesional, diseñados de acuerdo a la actividad que se realice, desde lo básico hasta labores más rudas de combate de fuego, agregó. La industria de prevención y protección de equipos de seguridad contra incendios, cada cinco años renueva los diseños, la última versión fue en 2013. La compañía de origen sueco vende al año, a nivel nacional un estimado de tres mil trajes para el sector industrial y de bomberos. Hace cinco años que llegaron al país y ya están posicionados en los 32 Estados, así como en varias naciones de América Latina.